El término software en la nube o cloud computing ha revolucionado la manera en el que todas las organizaciones empresariales se relacionan con la tecnología. En parte esto ha sido motivado por la irrupción de las nuevas tecnologías e Internet, ello ha obligado a las compañías a llevar a cabo una transformación digital que les ha beneficiado en gran parte. Y es que la combinación de la digitalización y la globalización ha transformado no solo los mercados, sino las relaciones entre empresas y clientes. Esta nueva relación ha provocado un aumento de la competitividad y la desaparición de muchas empresas por no saber adaptarse a la nueva realidad. El movimiento de computación en la nube o cloud computing comenzó hace unos años cuando la computación distribuida y la arquitectura orientada a servicios o SOA (en inglés, Service Oriented Architecture) empezaban a ganar en popularidad. Este tipo de sistemas de información altamente escalables fueron diseñados para satisfacer las necesidades de las empresas. De esta forma, los negocios pueden cumplir sus expectativas a la hora de cumplir con sus metas y poder definir todos sus procesos mediante un nuevo marco de trabajo: el software en la nube.